miércoles, 12 de enero de 2022

Teoría del color aplicada a las sombras: gris payne y tinta neutra


En cualquier técnica pictórica la teoría de las sombras es la siguiente:
Color del objeto + complementario+ azul.

Si la sombra es sobre blanco tendríamos una sombra azulada

Esta teoría funciona también para la acuarela y nos podría servir como base, aunque los acuarelistas hacen un uso más complejo del color a la hora de pintar sombras.
Las sombras en acuarela tienden a ser más azuladas o moradas de lo que vemos.














COLORES ESPECIALES

Otra forma de hacer grises en acuarela y pintar sombras es con el uso de tonos especiales, como el gris de Payne o el tinta neutra.


El uso de estos colores agrisa cualquier otro sin que este pierda viveza, en el caso del gris payne lo que ocurre es que el color tiende a ser además de más oscuro algo más azulado.
El color tinta neutra solo agrisa, sin que el color pierda su tonalidad, es decir un rojo seguirá siendo rojo (aunque más oscuro), mientras que con el gris de payne ese color rojo además de oscurecerse tenderá a mezclarse con azul poniéndose algo morado.




Tinta neutra.

Habrás oído en más de una ocasión sobre la utilización de la tinta neutra (Neutral Tint) por parte de la mayoría de acuarelistas profesionales en sus respectivas paletas. Joseph Zbukvic, Álvaro Castagnet, Tim Wilmot, son, entre otros muchos profesionales los que incluyen este (tono) entre sus colores preferidos.

Un tono «gris» muy especial por el que todos, en más de una ocasión, hemos sentido cierto interés por probar en nuestros trabajos o informarnos al menos del porqué lo utilizan en vez del más conocido para todos «gris de payne», índigo, o incluso el propio negro para oscurecer o agrisar nuestros otros colores.

Ciertamente, al igual que a vosotros, a mi me ocurrió otro tanto de lo mismo y tras hacer algunas pruebas, hoy por hoy, la Tinta neutra es un «tono» que tiene un hueco reservado en mi propia paleta y por méritos propios. 

Mi interés se despertó al ver algunos vídeos de Joseph Zbukvic donde observé que en casi todas sus mezclas utilizaba la tinta neutra.

En un primer momento pensé que era una forma más de conseguir una armonía cromática en sus obras como también la podemos conseguir utilizando cualquier otro color a modo de como lo hacían los impresionistas franceses (el color madre o color ambiente), es decir, si utilizamos un color (en principio el que sea) en todas las mezclas que hacemos para una misma obra, sin duda conseguimos que todos los colores, todos los tonos, sean armónicos (similares), y por tanto agradables de ver en su conjunto.




Joseph Zbukvic

A la vista del resultado en las obras de Joseph Zbukvic (que me encantaba) me decidí por buscar y comprarme un tubo de la «famosa Tinta Neutra» de la casa Holbein (la que utiliza él según leí en algún sitio), que solo encontré en Artemiranda.

Nada más recibirla comprobé sus características cromáticas sin hacer ninguna mezcla. Ví que era un tono efectivamente gris con una tendencia azulada de leve matiz violáceo muy sutil pero con una extraordinaria y bellísima transparencia. Nada que ver con el gris de payne, que por aquel entonces era el que utilizaba, algo más opaco y de tendencia más acusada hacia un azul frío.


Tinta Neutra


Gris de Payne

Luego me puse a hacer pruebas mezclando la tinta neutra con el resto de colores de mi paleta y lo que más me llamó la atención es que todos mantenían su tendencia (cálida o fría) de forma natural y no como ocurría con el gris de payne que con algunos tonos (sobre todo los cálidos) se enfriaban perdiendo su matiz o tendencia cálida natural.


No hay comentarios:

Publicar un comentario