Unidades didácticas para alumnos de nivel intermedio
Clasificación
Contenido: Gramatical
Apartado: Imperativo afirmativo y negativo. El uso del verbo en infinitivo. Dar consejos y dar ordenes. Diferencia.
Nivel: Intermedio
Destreza que predomina: Varias (vocabulario nuevo, expresión oral, expresión escrita, pensamiento y lenguaje, gramática, reflexión)
Destinatarios: Jóvenes y adultos
Tipo de agrupamiento en clase: Parejas y grupos de 3 ó 4 personas
Preparación
Tiempo de preparación: 5 minutos
Material necesario: Fotocopia de los textos que se adjuntan
Duración de la actividad en clase: Entre 40 y 45 minutos
Descripción
1.-Antes de la lectura:
Para introducir el tema, escribe en la pizarra la palabra poesía y formula a los alumnos la siguiente pregunta:
«¿Para qué sirve la poesía?».
Anímales a dar respuestas variadas, acepta todas como válidas y escríbelas en la pizarra.
Al final haz un resumen (puedes añadir todas las sugerencias que creas oportunas) y termina diciendo que también algunos autores han utilizado la poesía para darnos consejos y que hoy les has llevado a clase dos textos en que se nos dan algunos «consejos para la vida».
2.- Lectura colectiva del poema.
No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.
3.- Preguntas sobre vocabulario nuevo
Se procurará que los alumnos se expliquen unos a otros las palabras nuevas antes de la intervención del profesor.
A un grupo se entrega el poema sólo con los versos pares, y a otro con los impares.
Recordando la lectura que hemos hecho y la lógica del poema deben reconstruirlo.
Cuando hayan terminado, deben explicar qué elementos han tenido en cuenta para ordenar el texto. Probablemente dirán que el sentido de los versos.
Si nadie sugiere el uso del verbo en infinito llama la atención sobre este hecho.
5.- Ahora unimos los versos creados por el grupo 1 y los creados por el grupo 2. Tenemos un nuevo poema.
Discutimos las diferencias y semejanzas con el original y las incorrecciones, la musicalidad etc
6.-Comentario sobre le poema.
El profesor aclara el significado de los aspectos del poema que resulten difíciles para los alumnos. Después se les pide que elijan los dos versos que mejor resuman el contenido del texto.
¿El poeta ordena o aconseja? Intercambios puntos de vista
No hay comentarios:
Publicar un comentario