jueves, 3 de enero de 2013

Dentro, adentro; fuera, afuera; delante, adelante

Adelante y delante


Adelante se emplea con verbos de movimiento.


Se usa con las preposiciones "hacia" o " para"


Nunca debe anteponérsele la preposición “a”



Sigue adelante

Tira para adelante

Siempre vamos hacia adelante

Puede unirse a un nombre para formar una construcción adverbial

Por la carretera adelante



Escucharemos también la expresión "Echar pa´lante" "tirar pa´lante"  (echar para adelante, tirar para adelante) que es el modo popular de decir " continuar en una situación difícil",









Delante indica situación, en la parte delantera.


El autobús para (se detiene) delante de la casa (parte delantera)

Nos sentamos delante del coche ( parte delantera)



La preposición que se usa con "delante" es "por"

















Adentro y dentro – Afuera y fuera




Adentro y afuera se emplean con verbos de movimiento

(vete afuera, vente adentro).

Son incorrectas las expresiones estoy afuera o estoy adentro.


Tampoco se puede anteponer la preposición “a” (incorrecto: vete a afuera, vete a adentro).









-Comentamos pa´fuera-


Fuera y dentro se usan en todos los casos, incluso en las construcciones con verbos de movimiento (sal fuera, estoy dentro, fuera te espera tu amigo).


Las preposiciones “hacia”, “para” y “por” se usan con ambas formas, aunque son más habituales con dentro y fuera (voy para dentro o para fuera)


Como complemento de un sustantivo se emplean afuera y adentro 
(mar afuera, mar adentro)








Adonde, a donde y donde





Adonde y a donde expresan la dirección que indica el verbo principal.
 Aunque no siempre se respeta escrupulosamente esta norma, debe emplearse adonde cuando en la oración figura su antecedente: Esa es la casa adonde vamos


A donde se reserva para cuando no está presente en la oración su antecedente
 Nos dirigimos a donde no haya peligro


También en las oraciones interrogativas se emplea adónde (con acento):

¿Adónde quieres ir?


Con las palabras que no indican movimiento debe emplearse donde o en donde


Ese es el sitio donde suelo estudiar,
¿dónde o en dónde escondiste el dinero?


Donde siempre señala lugar, no tiempo.


Incorrecto: Fue la época donde nos conocimos


Correcto: Fue la época en que nos conocimos


Incorrecto: Ya no recuerdas los momentos donde fuimos tan felices


Correcto: Ya no recuerdas los momentos en que fuimos tan felices





Atrás y detrás


El adverbio atrás puede ir precedido de preposiciones que indican movimiento o aproximación (de atrás, hacia atrás, para atrás…), pero nunca de la preposición “a”.


Detrás indica situación (está detrás). A diferencia de atrás, que normalmente no lo lleva, puede ir acompañado de un complemento (está detrás de ti).













Arriba y abajo
Encima y debajo


Estos adverbios pueden ir precedidos de diversas preposiciones que denotan movimiento o aproximación (de abajo, desde abajo, hasta abajo, de arriba, hacia arriba,…), pero no de “a”.


Incorrecto: Vete abajo / Vete a arriba / Lo mira de arriba abajo


No tiene sentido decir: subo hacia arriba (redundante)


Cuando se utilice la preposición “de”, deben sustituirse arriba y abajo por encima y debajo, respectivamente (el ladrón está debajo de la cama, el niño se sentó encima de la mesa).


Abajo y arriba pueden complementar directamente a un nombre (cuesta abajo, cuesta arriba)

No hay comentarios:

Publicar un comentario