domingo, 6 de enero de 2013

¿Qué te han echado los reyes??



OBJETIVOS 

- Descripción de personas
- Costumbres de Navidad en el mundo hispano
-Reconocer y anotar nuevas palabras relacionadas con lo que se puede ver en una "Cabalgata de Reyes Magos"
- Reconocer y anotar adjetivos que describen a la gente: carácter, comportamiento, 

personalidad. 


-

- Argumentar y discutir con los compañeros  las diferencias entre los Reyes Magos y las costumbres de su pais


CONTENIDOS 


- Descripción de situaciones excepcionales: Adquisición nuevo vocabulario
- La descripción de la personalidad y el comportamiento.
- La opinión y la impresión sobre las personas.

Contenidos gramáticales


Uso de subjuntivo e infinitivo en oraciones del tipo "  es necesario que" " es necesario" " es bueno que...." etc
El verbo "echar"
Uso de expresiones hechas




SECUENCIA DIDÁCTICA 


1- Para abrir la actividad podemos empezar por pedir a cada uno de los estudiantes 
que digan lo que ven en la foto de los Reyes Magos


2.- El profesor da algunos consejos para ver poder ver bien la Cabalgata en una ciudad española

Vemos un video de la cabalgata

Comentamos lo que vemos y lo que hemos entendido del comentarista y las canciones.



Algunos consejos para ver la Cabalgata de Reyes Magos





1. Es bueno que cojamos un buen sitio 
Los estudiantes deben decir porqué es importante

Como hemos dicho en algunas ciudades es un acontecimiento muy popular. Coger un buen sitio al principio de la cabalgata es fundamental. No se han acabado los pequeños regalos que tiran los Reyes, pajes y demás participantes de la cabalgata. Además termina más pronto, y los niños pueden cenar e irse a la cama muy temprano.




2. Es importante que vayamos abrigados.

Por qué


 En España las fechas Reyes Magos coinciden en muchas ciudades con un duro invierno. Hay que ir muy muy preparado con ropa de abrigo, bufanda y todo lo que haga falta. También en muchas ciudades se trata de una cabalgata larga... Los niños necesitarán comer y beber. Si es una bebida caliente (ej. Chocolate caliente en un termo) mejor para aguantar el paso del Rey Mago preferido del niño, que se hace esperar, pese a la carta enviada... Por no hablar de unas catañas asadas calentitas....


3. Debemos llevar ropa cómoda

Por qué

Los Reyes Magos y sus ayudantes tiran por lo general muchos regalitos a las gentes que están para darles la bienvenida. Juguetitos pequeños, caramelos, golosinas, chuches... Es divertido tratar de coger muchos.

4. Es necesario que te informes bien del programa de la Cabalgata de Reyes.

Dónde podemos informarnos


 En los periódicos locales y las webs de los Ayuntamientos de los pueblos y ciudades suele haber información sobre el programa de la Cabalgata. A veces hay eventos interesantes como entregar en mano la carta a los reyes o pajes, entrega anticipada de regalos, etc. También suelen haber espectáculos gratuitos para niños, etc.
5.  Es maravilloso ver la ilusión de los niños.

 No olvide que la Cabalgata suele aumentar la ilusión de los niños en todo lo que rodea a ese mundo de los reyes magos que está en su mente. Sea prudente y prepárese para poder explicar bien a los niños lo que van a ver o pueden oír durante la Cabalgata.

8.- Si no puedes salir, quédate en casa viéndola en TV

Ventajas e inconvenientes


 Algunas cadenas de Televisión retransmiten en su integridad la cabalgata. Si hace mucho frío, los niños están resfriados... quizás sea una buena opción La magia no se pierde por ello...






3.- El profesor comenta expresiones coloquiales relacionadas con la fiesta y los estudiantes dicen qué entienden:

   Qué te han echado los Reyes
    Me han traido carbón
   Este año no vienen los Reyes
   Los Reyes han venido muy pobres
   Pórtate bien para que te traigan muchos regalos los Reyes
    Me ha tocado la haba
   Me ha tocado el rey negro, viva
  Comerse el roscón

4. Qué te han echado los Reyes

Me han echado
Me han traido...


Otros usos del verbo echar

Lo han echado del trabajo
No he echado sal en la comida
Te he echado de menos
Echa un vistazo
Èchame una mano
Se ha echado a perder
Ese es un "echao pa´lante" echado para adelante
Se ha echado el café encima...

Atención con la diferencia entre HECHO  ( DE HACER) Y ECHO (DE ECHAR)






No hay comentarios:

Publicar un comentario